jueves, 7 de abril de 2011

Un despertador que levanta a todo el mundo


Raul Baltar

Los despertadores tradicionales suelen ser efectivos cuando tenemos buenos hábitos de sueño, incluso en algunos casos suelen ser innecesarios. No obstante, hay otras personas que debido a un ritmo de trabajo irregular o a un cambio de horario necesitan tener este tipo de artefactos para llegar temprano a una cita.
Por eso el diseñador estadounidense Oliver Sha creó un reloj a prueba de sueño, el iQ Alarm. Ya que es fácil apretar el botón de snooze y seguir durmiendo, este ingeniero ideó un sistema de preguntas que deben ser respondidas para que él se calle. El nivel de dificultad de las preguntas puede ser predeterminado por el usuario antes de irse a dormir, así como la cantidad de éstas.
Las preguntas son de lógica, como si fuera un test de coeficiente intelectual, por lo que es necesario que el cerebro se despierte totalmente para poder responderlas. Sin duda, el iQ Alarm es una genial idea.

viernes, 4 de marzo de 2011

Bing ahora es el segundo buscador más usado en Internet

El sitio web Statcounter publicó recientemente un artículo donde anuncian que Yahoo! cedió terreno a Microsoft en el uso de su buscador a nivel mundial. Esto evidencia los esfuerzos de Microsoft por promover el uso de su buscador Bing que se ha integrado rápidamente en un espacio claramente dominado por Google.

Google domina las búsquedas mundiales con 90%, le sigue Bing con 4,37% y Yahoo! con 3,93%.

Por otro lado, en Estados Unidos Yahoo! sigue siendo superior a Bing. Según Statcounter, en este país el uso de Yahoo! es de 9,74% por 9,03% de Bing. Google, por otra parte, tiene el 79,63% de las búsquedas en ese país.

Statcounter informó que es muy difícil que acabe la hegemonía de Google a corto plazo, no obstante estas compañías hacen esfuerzos para poder combatir más adelante.

Recientemente, otro importante buscador, Ask.com, abandonó la carrera de los buscadores, al sólo tener el 2% de las búsquedas estadounidenses.

Raúl Baltar Estévez

viernes, 25 de febrero de 2011

Acer batallará en el mercado de las tablets

Desde que salió el iPad de Apple, se disparó el boom de las tablets. En un principio se pensó que sería un fracaso de Apple, puesto que mucha gente pensó que no encontraría un nicho en el mercado. Ya que no se sabía en qué se diferenciaba exactamente de un teléfono inteligente o una laptop.

Las tablets vinieron a llenar el mercado de las minilaptops. Unas pequeñas computadoras de fácil movilidad, para realizar tareas sencillas en las que esté involucrado el cambio constante de sitio. De allí el éxito del iPad, que al ser más cómodo que una minilaptop, llenó ese nicho apoyado por su éxito mediático.

De allí surgieron competidores, el sistema operativo Android también fue utilizado para estos dispositivos que empezaron a agarrar impulso. En la actualidad, ya no es sólo el iPad o la Galaxy Tab de Samsung. Hay múltiples dispositivos para cada estilo y necesidad: económicos, súper potentes, enfocados en la parte gráfica o en la realidad aumentada

Acer, desarrolló un tablet pequeño para que se pueda llevar a casi cualquier lado sin importar su tamaño. El Hacer Iconia A100 tendrá sólo 7 pulgadas: un poco más grande que un iPhone, sin embargo tendrá toda la potencia de un iPad.

Tendrá un disco duro expandible hasta 32 GB y 512 MB de RAM. Además habrá una versión con conexión 3G y otra con WiFi. El precio será para la primera de 450 euros y para la otra de 350. Estará disponible en el segundo trimestre del año con el sistema operativo Android 3.0 de Google.

Escrito por Rául Baltar Estévez.

viernes, 18 de febrero de 2011

HP webOS estará disponible en tres dispositivos distintos

El sistema operativo desarrollado por la extinta Palm estará disponible para computadoras de escritorio a finales de años. HP tiene actualmente más de 250 millones de computadoras en los hogares de todo el mundo, por lo que ocupa una parte importante del mercado mundial.

HP, por otra parte, informó que no busca desplazar a Windows de sus ordenadores, sino trabajar en conjunto para ofrecer una integración total con sus demás dispositivos. Hay que recordar que los teléfonos Palm HP actualmente tienen el sistema operativo webOS, además de las tablets presentadas recientemente por esta compañía.

Según HP, se podrá usar un moderno sistema de integración electromagnética entre los tres dispositivos. Por ejemplo, si se navega en una página web desde el teléfono inteligente Palm, se podrá pasar esta página web automáticamente al tablet sólo con un click. Asimismo, si entra una llamada al tablet, ésta podrá pasarse a la PC o al Smartphone con un pequeño comando.

El sistema operativo webOS nació con la idea de salvar a la compañía Palm a mediados de 2009, no obstante no fue suficiente para salvarla de la debacle. HP compró a Palm por un poco más de mil millones de dólares y desde entonces se ha enfocado en desarrollar su sistema operativo.

martes, 8 de febrero de 2011

Por primera vez la NASA presenta imágenes en 3D del sol

Las imágenes capturadas por la sonda Stereo dieron como resultado oficial que el Sol, en definitiva, es una esfera. Estas imágenes que se pueden ver en el sitio web de la NASA haciendo clic en el enlace, son las primeras en tercera dimensión que se aprecian del astro rey.

Con estos datos capturados por la sonda, los científicos podrán observar lo que sucede en el Sol en tiempo real y pronosticar el clima de manera más exacta en el planeta Tierra, además de estudiar con mayor precisión los efectos que tiene esta estrella en el resto del sistema solar. El proyecto Stereo se compone de dos sondas que siguen y transmiten el rastro de circulación del Sol.

En el sitio web de la NASA se explica que antes de esto, podía surgir una tormenta solar en un sitio oculto a los telescopios de la Tierra, por lo que cuando ese fenómeno, debido a la rotación, se mostrara de frente al planeta, ya sería muy tarde para tomar previsiones en las variables climáticas que se originaran.

Fotografía: NASA

miércoles, 2 de febrero de 2011

Wikipedia busca reclutar más mujeres

La más grande enciclopedia online está preocupada porque sólo el 15% de sus redactores son mujeres. La preocupación de los ejecutivos de la enciclopedia libre no se debe a que tengan que cumplir un requisito de tipo legal, sino porque hay una desigualdad en la calidad del los artículos.

La calidad de un artículo es mayor mientras más personas modifican un artículo en Wikipedia, ya que crece el número de referencias y se puede agregar información que a otra persona pudo habérsele pasado por alto.

Por eso existe una irregularidad en los artículos con temas favoritos por hombres en comparación con los favoritos por mujeres. Por ejemplo podemos buscar en Wikipedia en español Fox Life” y “Fox Sports”. El primero, preferido por mujeres, tiene una desarrollo corto y una lista de los programas que pasan en la actualidad; por otro lado, la entrada de Fox Sports, un canal indudablemente preferido por hombres, tiene, además de la información básica del canal y su programación, un relato sobre su origen, sus señales en Latinoamérica y links para ver la descripción de cada uno de los periodistas deportivos.

La fundación Wikipedia no busca una competición entre hombres y mujeres, sino más bien, lograr la equidad entre los artículos. Por eso, actualmente están en la planificación de campañas para incentivar al sexo femenino a modificar la Wikipedia. Esperan que para el año 2015 un 25% de los redactores de la enciclopedia libre no sean hombres.

Escrito por Raúl Baltar Estévez

martes, 25 de enero de 2011

Rechaza un premio de Apple y luego se arrepiente

Una británica fue la afortunada en ganar 10 mil dólares para descargar productos en iTunes, sin duda un monto para descargar aplicaciones y música por muchísimo tiempo. No obstante, no sabía que estaba participando en un concurso.

Gail Davis había descargado Papel Glader, sin saber que había logrado la descarga número 10 mil millones hecha desde la tienda online de Apple. La compañía de Cupertino había anunciado en el sitio web de iTunes el concurso.

Tras hacer la descarga sonó el teléfono de Davis, una persona se identificó como representante de Apple y luego dijo "¡Usted acaba de ganar 10 mil dólares!" La señora Davis pensó que se trataba de spam telefónico y colgó inmediatamente con un “no me interesa” rotundo.

Más tarde se percató del concurso y de que ella sí había podido haber sido la ganadora, por lo que intentó comunicarse con Apple, pero no obtuvo respuesta. Los departamentos con los que contactó no podían hacer nada por ella y no tenían información al respecto.

Apple, por otra parte, no se rindió y volvió a llamar a la británica. Esta vez, hablaron debidamente y la señora Davis obtuvo su premio. Su preocupación ahora es cómo gastar tanto dinero en ese portal.

Escrito por Raúl Baltar Estévez

lunes, 17 de enero de 2011

El sistema operativo webOS llegará a las mini portátiles HP

HP Palm anunció recientemente que incluirá el sistema operativo Palm webOS en sus mini portátiles, mejor conocidas como netbooks. Estos ordenadores hechos principalmente para navegar por Internet y manipular documentos de texto se han visto desplazados en los últimos meses por el “boom” de las tablets, que ocupan el mismo mercado y que tienen características superiores en su interior.

Por su parte, la gente sigue comprando netbooks, y algunas compañías como Google y HP han visto un nicho para generar ganancias. HP anunció que pronto estarán disponibles sus netbooks con el sistema operativo webOS, si bien es un SO para smartphones y tablets, la sencillez de las mini portátiles y el bajo rendimiento de éstas en comparación con otros ordenadores lo hacen ideal para esta interfaz.

HP compró a una quebrada Palm, más por su sistema operativo webOS que por sus dispositivos. Recientemente anunciaron la salida del PalmPad para febrero, para competir con el “boom” de las tablets de 2011.

Otros sistemas operativos para netbooks además de Windows son Chrome OS que se encuentra en desarrollo y Jolicloud, una versión de Ubuntu, en la nube, para mini portátiles.

Escrito por Raúl Baltar Estévez

viernes, 7 de enero de 2011

Joven holandés promociona sus servicios de taxi vía Twitter

Dave Kuipers, un joven taxista de Ámsterdam, creó la cuenta @taxiamsterdam en Twitter para promocionar sus servicios. Esto le ha traído cierto éxito desde sus inicios.

En la noche vieja, el muchacho recibió 20 solicitudes para este servicio, algo que parece muy poco a primera impresión, no obstante es una buena cantidad de carreras para un solo taxista.


Kupiers confesó que a veces no puede complacer a todas las personas que le están escribiendo. Cuando esto sucede llama a un amigo y lo manda a cumplir la petición hecha por el usuario.

No sólo se encarga de transportar personas, también puede llevar paquetes e incluso desayunos a algunas casas, todo depende de su disponibilidad.

El joven cree que en el futuro esta red puede sustituir al servicio telefónico central de los taxistas tradicionales.

El 80% de las personas que lo contratan son jóvenes. Sin duda porque se adaptan más fácilmente a las nuevas tecnologías.

Dave comentó también que debe cumplir las normas de tránsito de los Países Bajos, por lo que no puede responder los tweets mientras está manejando, por lo que cada cierto tiempo se orilla y revisa su iPhone para ver si alguien lo necesita.

Escrito por Raúl Baltar Estévez