martes, 31 de julio de 2012

Casio ofrece tablets “todo terreno” para profesionales

Foto referencia - Dama usando Tablet

Raul Baltar Estevez

Con dos tablets que ofrecen una gran resistencia, ante golpes, polvo y agua, Casio pretende enganchar al mercado de profesionales. V-T500E y V-T500-GE son los modelos de 10 pulgadas que usan Ice Cream Sandwich de Android como sistema operativo, procesador doble núcleo y otras características que los perfilan como dispositivos de gran calidad; aún así no se sabe si los más competitivos.

Expertos aseguran que las tablets no sufrieron daños tras ser arrojadas desde 1 metro de altura. Bastante conveniente para quienes andan un poco al descuido, trabajan en campos, el área de construcción, petroleras, etc. No se conoce información sobre la durabilidad de la batería ni de su precio.

Para conocer sobre estas tablets súper resistentes para profesionales de Casio, visita Elandroidelibre.com | Imagen: Mikeymikez en Flickr.

viernes, 27 de julio de 2012

Futuro innovador en el ISTC

Los Centros de Tecnología y Ciencia de Intel trabajan para hacer tecnología del futuro. 

Raul Baltar

Con una reciente inversión de 15 millones de dólares siguen viento en popa los trabajos en el Centro de Tecnología y Ciencias de Intel. Hoy abrieron las puertas del Intel Labs donde dejaron ver algunos de los trabajos de investigación y prototipos de proyectos que afirman influirán grandemente en el porvenir de la tecnología.

También se dio a conocer información sobre un nuevo módulo o centro en el que el ISTC (Siglas en inglés de Centro de Tecnología y Ciencia de Intel) desarrollará soluciones que integren comunidades a través de la llamada computación social enfatizando en las mejoras en la experiencia del usuario final. Otros centros del ISTC trabajan en Cloud Computing (Computación en la nube), Computación visual, Computación Segura, y otros tres.

Para conocer más información al respecto visita Globovision | Imagen: Wikimedia.

viernes, 20 de julio de 2012

Inclusión escolar para niños ciegos con el Proyecto Iris

Niño utilizando dispositivo del Proyecto Iris.

Raul Baltar

Una empresa colombiana ha creado un innovador producto que hará posible una fácil incorporación de niños con discapacidades visuales que tengan entre 5 y 11 años a la escuela regular. De esta forma ellos podrán “ver” las mismas clases que el resto de sus compañeros.

Proyecto Iris se ha llamado a la iniciativa en la que se desarrolló este dispositivo que emite vibraciones y formas con el que a través del tacto el usuario podrá distinguir colores, formas geométricas y otras informaciones necesarias para cada nivel educativo.

Hardware y software se unen para hacer posible esta gran oportunidad que brinda el Proyecto Iris a niños ciegos o con algún problema de visión, acercándolos aún más a las actividades cotidianas de la sociedad. Todavía no se sabe nada respecto al precio, pero se está utilizando en algunas escuelas y funciona muy bien.

Para más información sobre el Proyecto Iris visita Enpositivo.com | Imagen: Duto.org


sábado, 14 de julio de 2012

Jelly Bean ya está llegando

Android Jelly Bean - Un androide relleno de frijoles de gelatina.

Raul Baltar

Tan sólo han pasado pocas semanas desde que en el Google I/O anunciaran la nueva versión del Sistema Operativo Android, Jelly Bean, cuando me entero que algunos teléfonos Google Nexus ya han recibido la actualización oficial.

Con esto Google cumple con su palabra de que a mediados de Julio, de a poco, los equipos GSM (Google Nexus, Samsung Nexus S y Motorola Xoom) recibirían a la versión 4.1. que trae algunas novedades, permitiendo una mayor velocidad de procesamiento, más estabilidad, entre otras cosas.

Los curiosos e impacientes pueden probar instalar "forzosamente" el Jelly Bean en el Nexus S siguiendo instrucciones de Android.es, pero lo ideal es que esperen por la versión oficial. Para más información sobre la llegada de Jelly Bean visita Analitica.com.

Imagen: nopsa.hiit.fi

viernes, 6 de julio de 2012

La FIFA se arrima a la tecnología

Incluirán tecnología en la línea de gol

Raul Baltar

En vista de que hay cosas que al ojo humano se escapan, la FIFA ha decidido valerse de la tecnología para añadir un poco de justicia a los disparos hacia el arco, ya que sigue repitiéndose el escenario en que balones han pasado la línea de gol y aún así no lo consideran válido para sumar al marcador, generando esto polémica mundial.

Es por eso que tras año de decirle un rotundo no a la inclusión de equipos tecnológicos que influyeran en las decisiones sobre el  campo, la FIFA anunció el pasado 5 de Julio que llevarán a la línea de meta o de gol, tecnología de primera mano para determinar cuándo realmente se ha anotado.

Esta decisión supone algo histórico en el mundo futbolístico. Esperan poder oficializar el uso de tecnología que valide goles para el mundial de Brasil 2014. Para más información sobre este tema visita el portal de la FIFA en español


Imagen: laffy4k (Flickr).